Descubren el verdadero Shakespeare en Enrique VIII con IA

hace 6 meses

Usan machine learning para averiguar cuánto de Shakespeare hay realmente en la obra 'Enrique VIII' de Shakespeare

La obra "Enrique VIII", atribuida en gran parte a William Shakespeare, ha sido objeto de debate en cuanto a su autoría auténtica. Durante años, los expertos han discutido si partes de esta historia de poder y traiciones podrían haber sido escritas por John Fletcher, quien tomó el relevo de Shakespeare en la compañía teatral King's Men. Recientemente, un enfoque moderno de análisis con machine learning ha arrojado nueva luz sobre esta cuestión, sugiriendo una colaboración más estrecha entre los dos dramaturgos de lo que se pensaba.

El investigador Petr Plecháč, de la Academia Checa de Ciencias, ha utilizado un sofisticado algoritmo para desentrañar qué porciones de "Enrique VIII" corresponden a cada autor. Al comparar patrones de estilo literario y lingüístico a través de técnicas de aprendizaje automático, Plecháč ha proporcionado un análisis mucho más preciso y detallado de la autoría de esta obra icónica.

El Desafío de Determinar la Autoría

La cuestión de la autoría en "Enrique VIII" radica en los rasgos lingüísticos característicos de Shakespeare y Fletcher. Por ejemplo, Fletcher era conocido por su uso de "ye" en lugar de "you". Plecháč entrenó su modelo de machine learning usando obras de ambos dramaturgos, enfocándose en frecuencias rítmicas y palabras más comunes en sus textos.

Técnicas Avanzadas de Machine Learning

Una de las técnicas empleadas fue el uso de un mecanismo de ventana deslizante, que permitió al algoritmo examinar la obra de una manera fluida y continua. Este enfoque no solo identificó la autoría por escenas, sino que también permitió analizar la transición entre ellas, identificando momentos donde un autor podría haber intervenido al final de una escena, dando mayor cohesión al texto.

Resultados Reveladores

El análisis detallado mostró que ciertas escenas tradicionales, como la escena 3.2, son colaboraciones reconocidas entre los dos autores. Sin embargo, Plecháč descubrió que los cambios estilísticos ocurren en líneas distintas de las propuestas por investigaciones anteriores. Su algoritmo sugiere que la línea de demarcación entre ambos estilos se sitúa más adelante en el texto.

Impacto y Conclusiones

Los hallazgos de Plecháč no solo confirman algunas de las hipótesis previas, sino que también han mejorado nuestra comprensión de la obra. Las escenas del cuarto acto, por ejemplo, tradicionalmente atribuidas a Fletcher, parecen ser un esfuerzo conjunto. Estos resultados resaltan el potencial del machine learning para resolver problemas complejos en el análisis literario.

Este enfoque innovador abre nuevas posibilidades para el estudio de la literatura antigua y podría ser aplicable a otros misterios literarios. Con una precisión elevada en el reconocimiento de la autoría, el método de Plecháč subraya la colaboración entre Shakespeare y Fletcher en "Enrique VIII".

Agradecimientos: Todo el material gráfico y audiovisual empleado en este artículo ha sido seleccionado bajo estrictos criterios de calidad, asegurando el cumplimiento de derechos legales y destacando el talento creativo de sus autores.

Este artículo ha sido desarrollado exclusivamente por Mundo AGI, con el objetivo de brindar conocimiento práctico y contenido relevante que inspire a nuestra comunidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubren el verdadero Shakespeare en Enrique VIII con IA puedes visitar la categoría IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir