ExCEO de Google revela cómo desenchufar la amenaza IA

hace 6 meses

Hay quien ve la IA como una potencial amenaza. El exCEO de Google tiene una idea para evitarla: poder "desenchufarla"

La inteligencia artificial (IA) está en el centro de debates actuales, no solo por su potencial innovador, sino también por los posibles riesgos que podría representar. Eric Schmidt, exCEO de Google, ha propuesto la controvertida idea de poder "desenchufar" estos sistemas si se vuelven automejorables y potencialmente fuera de control.

La noción de "desenchufar" la IA evoca imágenes de ciencia ficción, pero Schmidt lo ve como una solución práctica ante el avance de sistemas de inteligencia artificial complejos. A pesar de reconocer la importancia del desarrollo de la inteligencia artificial, Schmidt advierte sobre los riesgos que podrían traer los sistemas informáticos que operan de forma autónoma.

¿Por qué considerar desenchufar la IA?

Eric Schmidt destaca que, si un sistema de IA alcanza la capacidad de automejorarse sin restricciones, podría plantear serios riesgos para su control. La posibilidad de que estas tecnologías decidan por sí mismas plantea la pregunta de quién debería tener la mano sobre el "enchufe".

El crecimiento exponencial en el desarrollo de la IA ha llevado a expertos como Schmidt a sugerir que una acción preventiva podría ser necesaria. Esto significa tener un método físico o digital para detener su funcionamiento en caso de que el control humano fallara.

El auge de la IA y sus sistemas autónomos

Schmidt menciona en sus entrevistas que la expansión de la IA generativa es impresionante. De hecho, pronostica que pronto todos tendremos el equivalente a un polímata en nuestros dispositivos móviles. Un sistema de IA que podría proporcionarnos conocimientos multidisciplinarios al estilo de grandes mentes como Leonardo da Vinci.

  • Las empresas de IA actuales enfrentan desafíos en establecer barreras preventivas.
  • Se espera que los sistemas avanzados de IA lleguen en pocos años, mucho antes de lo previsto.

Supervisando la IA con más IA

Schmidt sugiere que, dado que los humanos pueden no ser capaces de mantener el control sobre la IA, los sistemas de inteligencia artificial podrían supervisarse entre sí. Crear un segundo sistema que monitorice al primero es una estrategia para mitigar posibles amenazas.

¿Es la regulación suficiente?

La regulación parece ser clave para mitigar los riegos de la IA. La ley europea de IA entró en vigor en 2024 y representa un avance en la dirección adecuada. Sin embargo, persiste la discusión sobre si la regulación podrá seguir el ritmo del rápido desarrollo tecnológico o si un enfoque más físico y directo, como el sugerido por Schmidt, será necesario.

Cómo la IA está redefiniendo conflictos

Más allá de los riesgos, Schmidt ha estado impulsando el uso de la inteligencia artificial en conflictos bélicos. Su startup, White Stork, ha desarrollado drones para Ucrania que incorporan IA avanzada, ejemplificando el potencial bélico de estos sistemas.

Únete al debate y comparte tus reflexiones sobre este artículo en los comentarios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ExCEO de Google revela cómo desenchufar la amenaza IA puedes visitar la categoría IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir