Visionario Recicla 1000+ Baterías para Autogenerar Energía Eléctrica
hace 4 meses

El innovador proyecto de un amante de la tecnología: 1000 baterías recicladas para autoabastecer su hogar
Imagina un mundo donde el autoabastecimiento energético sea una realidad palpable. Un panorama donde las baterías recicladas y la energía solar, se combine para alimentar un hogar completo. Ese es el mundo de Gublux, un usuario cuyo amor por la tecnología y el medio ambiente, le ha llevado a idear una forma de vivir más sostenible y autónoma desde el 2016.
Durante el último lustro, Gublux ha querido demostrar que es una posibilidad recoger, reutilizar y reciclar baterías, convirtiéndolas en la fuente de energía de un hogar. Su proyecto se ha basado en la recopilación de más de 1000 baterías, que alimentan su hogar de una manera limpia, segura y eficiente.
El surgimiento de un proyecto de reciclaje energético
Todo comenzó en el año 2016 cuando Gublux decidió emprender su desafío de autoabastecimiento energético. Su objetivo era demostrar que el reciclaje de baterías podía tener un uso práctico y efectivo en el hogar. Con esta idea en mente, empezó a recolectar baterías viejas, especialmente de portátiles, y a idear una estrategia para su almacenamiento y utilización.
El primer paso del proyecto de Gublux fue la construcción de un cobertizo para almacenar las baterías recicladas. La cantidad de baterías que planeaba recolectar no era poca, y por seguridad y practicidad, surgió la necesidad de contar con un espacio apartado de su hogar. Este cobertizo, localizado a 50 metros de la casa, se convirtió en el centro neurálgico del proyecto.
El reciclaje de baterías, clave en el autoabastecimiento
La recogida, clasificación y reciclaje de baterías fue un proceso meticuloso. Gublux comenzó con 650 baterías de portátiles. A través de un proceso detallado, fue capaz de generar conjuntos de 100 Ah y crear celdas a partir de estas baterías. La rigurosidad en el manejo de las baterías era crucial ya que cada paquete debía tener el mismo número de celdas para su correcto funcionamiento.
A lo largo de los años, Gublux logró superar las 1000 baterías recicladas. Asegura que ha realizado varios reajustes en el sistema, pero en ningún momento ha tenido que cambiar una sola célula. Su plan es mantener y expandir este proyecto, con la meta de lograr una total independencia energética.
La energía solar, complemento del reciclaje de baterías
Gublux ya contaba con instalaciones solares en su hogar, lo que le permitía aliviar la factura eléctrica. Pero con la incorporación del reciclado de baterías, el panorama cambió por completo. Según su experiencia, planea instalar 24 paneles solares de 440W para el año 2024, la energía generada se almacenaría en las celdas de estas baterías recicladas.
Desde 2016 hasta la actualidad, el proyecto de reciclaje de baterías y autoabastecimiento energético ha funcionado de forma ininterrumpida. Una prueba irrefutable de que la innovación, el amor por el medio ambiente y la tecnología pueden dar forma a proyectos sostenibles y prácticos para el hogar.
¿Te gustaría implementar algo similar en tu hogar? ¿Cómo crees que estas iniciativas pueden cambiar nuestra relación con la energía? Comparte tus ideas y experiencias con nosotros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Visionario Recicla 1000+ Baterías para Autogenerar Energía Eléctrica puedes visitar la categoría IA.
Deja una respuesta