Corte Inesperado en Ayudas a la IA: Comunidad Científica Reclama Respuestas
hace 6 meses

El Misterio de la Suspensión de Ayudas para IA: Los Científicos Exigen Claridad
El mundo de la inteligencia artificial (IA) en España ha sido testigo de un revuelo sin precedentes. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha decidido cancelar una convocatoria de ayudas para proyectos de investigación en IA, despertando el descontento y la insatisfacción de los miembros de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). Este gremio de científicos está demandando una explicación sobre el repentino cambio de dirección en la política de financiación. Mientras tanto, los investigadores españoles sufren los perjuicios de esta decisión.
La historia de esta convocatoria es enigmática, iniciando su viaje en julio de 2023. Tras meses de silencio post-convocatoria, COSCE inició consultas en mayo de 2024 para tratar de esclarecer el estado del proceso. Aparentemente, la lista de beneficiarios estaba por hacerse pública, pero en su lugar, llegó la noticia de las solicitudes de ayuda desestimadas. La falta de comunicación y transparencia ha avivado las tensiones. ¿Qué ha llevado al ministerio a tal decisión? ¿Por qué la falta de información?
El Silencio del Ministerio y la Respuesta Esperada
En un intento por obtener respuestas, COSCE decidió dirigir sus consultas directamente a la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en diciembre de 2024. No obstante, su llamado no recibió respuesta. Más adelante, en enero de 2025, la organización envió una nueva consulta dirigida a la Ministra y al secretario del ministerio, Juan Cruz Cigudosa García. Este último finalmente respondió, pero la explicación fue interpretada por COSCE como insatisfactoria.
La asociación científica emitió un comunicado en el que exige una explicación detallada y transparente de los motivos de la cancelación de la convocatoria, así como la restitución inmediata de esta y la publicación un cronograma claro y preciso. COSCE argumenta que estas acciones son esenciales para mitigar el daño causado a los investigadores del sistema de Ciencia y Tecnología español.
La Promesa de una Nueva Convocatoria
Fuentes del Ministerio prometen una nueva convocatoria para 2025, pero no han proporcionado más detalles. Mientras tanto, el impacto negativo en la investigación y el desarrollo de la IA en España es innegable.
Enfocándonos en la Regulación más que en la Investigación
El verdadero desequilibrio entre la investigación y la regulación de la IA en España es evidente. Con la creación de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) y su enfoque en la inspección de prácticas prohibidas en la IA y su sanción, la tendencia hacia la regulación sobre la investigación se hace cada vez más alarmante. Esta disparidad puede agravar el problema de la IA a dos velocidades: la dedicada al desarrollo y mejora de IA en contraste con la enfocada en su regulación.
La cancelación de ayudas a la investigación en IA plantea serias dudas sobre el futuro de la IA en España. A pesar de los planes de inversión en I+D+i en IA planteados en el proyecto España Digital 2026, la suspensión de la convocatoria y la falta de comunicación han dejado un vacío y mucha incertidumbre en su estela. Ahora más que nunca, los investigadores necesitan respuestas y un compromiso firme para el avance de la IA en el país.
¿Qué opinas de la cancelación de estas ayudas para la IA en España? Comparte tu punto de vista en los comentarios a continuación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Corte Inesperado en Ayudas a la IA: Comunidad Científica Reclama Respuestas puedes visitar la categoría IA.
Deja una respuesta