De Gigante a Desaparecido: La Sorpresiva Caída de Philips en el Mundo de los Chips

hace 4 meses

Philips fue el segundo mayor fabricante de chips del planeta. Ahora está fuera de un mercado liderado por su creación: ASML

De Gigante a espectador: La historia de Philips en la industria de los semiconductores

En los años 70, Philips ocupaba la segunda posición en la producción de semiconductores, liderado solo por Texas Instruments. La compañía neerlandesa contaba con un modelo empresarial sólido, basado en la innovación y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, hoy en día, Philips observa a la distancia una industria dominada por su propia creación: ASML.

En este artículo, exploraremos la trayectoria de Philips en el mundo de los semiconductores, así como su retiro estratégico y el surgimiento de ASML como empresa líder en la fabricación de equipos de litografía para la construcción de chips.

El ascenso de Philips en la era de los semiconductores

Durante la década de 1970, Philips era un gigante tecnológico con más de 400,000 empleados. La empresa mantenía una sólida presencia en el mercado gracias al diseño y fabricación de televisores, radios, equipos médicos, electrodomésticos y soluciones de iluminación. Pero el verdadero "as" en la manga de Philips era su capacidad para controlar todo el proceso de diseño y fabricación internamente, incluyendo la producción de circuitos integrados.

Impulsada por la visión de su dirección ejecutiva, que comprendió tempranamente el potencial de los chips de silicio, Philips comenzó a experimentar con los semiconductores a finales de la década de 1950. La compañía estableció múltiples centros de investigación y forjó alianzas con universidades y laboratorios tecnológicos.

La lucha de Philips por mantenerse en la cúspide

A principios de los años 80, Philips había adquirido una vasta experiencia en la fabricación de semiconductores. Sin embargo, la industria demandaba cada vez más chips de tamaño reducido y de mayor capacidad. Esta creciente demanda presentó un desafío técnico enorme para los ingenieros de Philips, quienes se encargaban del diseño de los equipos de fotolitografía.

En 1984, con el objetivo de seguir a la vanguardia, Philips decidió unirse a ASM International, una empresa especializada en la fabricación de circuitos integrados. De esta colaboración nació ASML, compañía encargada de diseñar y fabricar equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE).

El trasfondo de ASML y la salida de Philips del juego

Hoy en día, todas las empresas que producen semiconductores avanzados utilizan las máquinas UVP o UVE de ASML. Esta tecnología domina en las plantas de empresas como TSMC, Samsung, Intel, SK Hynix, Micron Technology, SMIC y UMC. Sin embargo, Philips ya no se encuentra entre estos actores principales de la industria.

Según Marc Hijink en su libro 'Focus: The ASML Way', después de la creación de ASML, Philips perdió competitividad en la fabricación de chips. Sus fábricas no lograban adaptarse a las exigencias del mercado, lo que llevó a la firma a decidir retirarse del sector.

Es importante destacar que, a pesar de que Philips vendió sus participaciones demasiado pronto, su contribución a la industria de la fabricación de semiconductores sigue siendo un legado de gran valor en el mundo de la tecnología.

Reflexiones finales

Hoy, Philips se ha transformado en una empresa centrada en la salud y el bienestar, mientras que ASML se ha convertido en líder de la industria en la fabricación de equipos de litografía. Aunque Philips ya no esté en el juego de la fabricación de semiconductores, su impacto en la industria persiste a través de la innovación y el liderazgo tecnológico de ASML.

¿Qué piensas al respecto de la salida de Philips del mercado de los semiconductores y de su impacto a través de ASML? Comparte tus pensamientos en los comentarios a continuación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a De Gigante a Desaparecido: La Sorpresiva Caída de Philips en el Mundo de los Chips puedes visitar la categoría Historia Digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir