DeepMind revoluciona la arqueología: descubre secretos ocultos

hace 6 meses

DeepMind nos está ayudando a llenar los vacíos de documentos antiguos. Así funciona el nuevo aliado de los arqueólogos

En tiempos donde la tecnología colabora estrechamente con las ciencias humanas, DeepMind, de Alphabet, juega un papel crucial en la recuperación de textos históricos. Esta sinergia entre inteligencia artificial y arqueología nos ofrece una nueva herramienta para desvelar secretos del pasado, permitiendo a los investigadores reconstruir inscripciones antiguas dañadas y comprender mejor su contexto histórico.

El descubrimiento de una tabla de plomo en Israel a mediados del siglo XX, que permaneció indescifrable durante décadas, subraya el valor de estos avances. Gracias a la tecnología de DeepMind, una inscripción que había mantenido su misterio ha sido desvelada como una **maldición** dirigida a una bailarina. Hoy, con el apoyo de la inteligencia artificial, las posibilidades para la investigación histórica se multiplican.

Ítaca: La innovación en la restauración

En 2022, DeepMind presentó Ítaca, una red neuronal de aprendizaje profundo diseñada para restaurar textos antiguos y ofrecer una aproximación sobre su origen y época. Este modelo sigue los pasos de Pythia, otra herramienta lanzada por Alphabet en 2019, pero con mejorías significativas en su precisión.

  • Ítaca puede restaurar textos con un 62% de eficacia.
  • Cuando se trata de ubicar el origen, la precisión sube al 71%.
  • En datación, logra un margen de error de solo 30 años.

Colaboraciones estratégicas

El desarrollo de Ítaca ha contado con la colaboración de prestigiosas instituciones como la Facultad de Clásicas de Óxford, la Universidad de Economía y Negocios de Atenas y la Universidad Ca' Foscari de Venecia. Estos aliados han contribuido a afinar la herramienta, utilizando para su entrenamiento inscripciones del Packard Humanities Institute.

Impacto en la investigación histórica

Ítaca no solo mejora la precisión en la restauración de textos antiguos sino que también incrementa la eficiencia de los historiadores. Cuando los expertos colaboran con la herramienta, su rendimiento en la restauración aumenta sensiblemente, hasta un 72%, superando notablemente el desempeño individual.

Para ampliar el acceso a la herramienta, DeepMind se ha asociado con Google Cloud y Google Arts & Culture, lanzando una versión interactiva gratuita que está dirigida a investigadores, museos y académicos.

Un futuro prometedor

DeepMind ya trabaja en versiones de Ítaca adaptadas a otros sistemas de escritura como el acadio, el hebreo y el maya. La ambición es liberar el potencial de la cooperación entre la IA y las humanidades, transformando el estudio de periodos históricos significativos. En un futuro cercano, cuando nos topemos con grabados antiguos, la tecnología nos permitirá desvelar sus secretos con una rapidez y precisión sin precedentes.

Con esta herramienta increíblemente avanzada, no solo se resuelven misterios del pasado, sino que también se avanzan métodos innovadores para el análisis y la comprensión de textos antiquísimos. Una ventana abierta a la historia que sigue marcando el camino hacia nuevas y fascinantes formas de exploración académica.

Agradecimientos: Todo el material gráfico y audiovisual empleado en este artículo ha sido seleccionado bajo estrictos criterios de calidad, asegurando el cumplimiento de derechos legales y destacando el talento creativo de sus autores.

Este artículo ha sido desarrollado exclusivamente por Mundo AGI, con el objetivo de brindar conocimiento práctico y contenido relevante que inspire a nuestra comunidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a DeepMind revoluciona la arqueología: descubre secretos ocultos puedes visitar la categoría IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir