Google bloqueado: Invierte $200M en Chile, pero el agua se interpone

hace 4 meses

Google quiso abrir un centro de datos en Chile con 200 millones de dólares. Ha sido bloqueado por el excesivo uso de agua

La propuesta de un centro de datos de Google en Chile se paraliza debido al alto consumo de agua

La planeada expansión de Google en Chile ha chocado con un obstáculo inesperado: un tribunal chileno ha bloqueado la construcción de un nuevo centro de datos debido a preocupaciones medioambientales relacionadas con el consumo de agua. En un escenario climático alarmante y con la exigente necesidad de preservar recursos, Google se encuentra en un difícil equilibrio entre el avance tecnológico y la sostenibilidad

El gigante tecnológico había recibido inicialmente la aprobación para construir un nuevo centro de datos para sumar al ya existente en Quilicura. Sin embargo, esta expansión se ha detenido por un cambio de rumbo jurídico que prioriza el cuidado del agua potable frente al desarrollo tecnológico.

El impacto del centro de datos en el uso del agua

El proyecto de Google era invertir 200 millones de euros en un centro de datos localizado en Cerrillos, Santiago. No obstante, este plan enfrentó resistencia local, principalmente debido a la gran cantidad de agua que requeriría. Según los documentos de la propia Google, el centro de datos iba a necesitar 7,6 millones de litros de agua potable al día.

Esta enorme cantidad de agua sería utilizada para refrigerar el centro de datos. No obstante, en plena crisis de sequía que ha azotado a Chile desde hace 15 años y con racionamientos de agua impuestos por el gobierno, la construcción de este centro de datos ha sido considerada desproporcionada.

Chile establece condiciones medioambientales para el avance del proyecto

El tribunal chileno ha dictaminado que se debe "incorporar la consideración de los efectos del cambio climático en la evaluación del componente hídrico (Acuífero Central de Santiago)". Esto implica que cualquier modificación en el sistema de enfriamiento de los servidores asociados al proyecto debe tomar en cuenta el impacto climático.

Google ha respondido a esta decisión señalando que sus proyectos de centros de datos en Uruguay y Chile aún están en la fase exploratoria y que su equipo técnico está trabajando de la mano con las autoridades nacionales y locales.

Posibles soluciones: cambiar agua por aire

Una de las propuestas presentadas para solucionar el problema del consumo de agua fue la de reemplazar el sistema de refrigeración basado en agua por uno basado en aire. Si bien este tipo de sistemas consumirían más energía, reducirían significativamente el uso de agua de los pozos que explotan el acuífero. Sin embargo, esta propuesta no logró convencer al tribunal para dar su aprobación.

Este caso resalta la creciente preocupación global sobre el impacto medioambiental de los centros de datos. Según un informe de Data Centre World, los centros de datos actuales representan entre el 2% y el 3% del consumo energético a nivel mundial, y esta cifra está creciendo cada año. En el caso de Chile, no ha sido el consumo energético sino el uso de agua lo que está preocupando a las autoridades.

¿Cómo crees que las grandes empresas tecnológicas pueden equilibrar su crecimiento con la sostenibilidad ambiental? Comparte tus ideas con nosotros.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Google bloqueado: Invierte $200M en Chile, pero el agua se interpone puedes visitar la categoría IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir