IA desmantela el Trabajo Global: Impactante comparación entre países

hace 5 meses

La IA y su impacto en el mercado laboral: cómo varía la percepción de su llegada según el país, explicado en un gráfico

Inteligencia Artificial (IA): ¿Amenaza para el empleo o creadora de nuevas oportunidades?

La llegada de la inteligencia artificial (IA) marca un cambio radical en nuestra sociedad. En pocos años, esta tecnología ha evolucionado a un ritmo vertiginoso y se ha integrado en múltiples sectores, generando tanto maravillas como preocupaciones. Sin embargo, hay un tema que genera inquietud en todos los países: el impacto de la IA en el mercado laboral. ¿Estamos ante una amenaza para el empleo actual o la creación de nuevos puestos de trabajo?

Según el informe 'The Future of Jobs Report 2025' publicado por el World Economic Forum, se prevé que para 2030 la automatización de procesos facilite la destrucción de unos 92 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, también anticipa la creación de 170 millones de nuevos empleos gracias a la IA. ¿Confían realmente la población y los expertos en estas proyecciones?

Impacto de la IA en el empleo: ¿qué piensan los expertos?

Los especialistas en economía y analistas tecnológicos tienen perspectivas divididas sobre la llegada de la IA al ámbito laboral. Por un lado, identifican que muchos puestos de trabajo podrían ser sustituidos por sistemas de IA especializados. Puestos administrativos, de gestión financiera, cajeros o de atención telefónica podrían verse amenazados. Sin embargo, también señalan que la IA generará un sinfín de nuevos puestos de trabajo en profesiones emergentes y en otras que todavía no existen.

Aunque suene contradictorio, ambos escenarios son posibles. La IA se está integrando en prácticamente todos los ámbitos, lo que repercute en la transformación de muchos puestos de trabajo y en la creación de nuevos roles profesionales. A pesar de que ciertos trabajos puedan desaparecer, el impacto de la IA en la creación de empleo podría ser sorprendentemente positivo.

Opinión pública: ¿creación o destrucción de empleo con la IA?

A pesar de las previsiones de los expertos, ¿Cómo percibe la población general el impacto de la llegada de la IA en el empleo? Según un estudio realizado por Ipsos en 33 países, los resultados varían en gran medida en función del país analizado.

  • La población de China, un gigante en el desarrollo de la IA, es bastante optimista, con un 77% de los encuestados creyendo que la IA creará nuevos empleos.
  • En países como Indonesia y Tailandia, los ciudadanos también creen que la IA tendrá un impacto positivo en la creación de empleo. Esto puede deberse a su papel como anfitriones de grandes centros de datos que alimentan la tecno
  • En Estados Unidos, a pesar de su fuerte inversión en IA, solo un 36% de los encuestados cree que esta tecnología creará nuevos empleos.
  • En España, la opinión pública es más equilibrada, con un 38% de los encuestados creyendo en el potencial de la IA para generar empleo y un 48% que no lo cree así.

Los países europeos en general parecen ser los más pesimistas sobre la llegada de la IA y su impacto en el empleo, con un porcentaje mayoritario de encuestados en Hungría, Alemania, Italia, Polonia y Bélgica creyendo que la IA destruirá más empleo del que creará.

Conclusión: La IA y el futuro del empleo

En resumen, la llegada de la IA al mercado laboral es un tema complejo y altamente debatido. Si bien es cierto que la IA amenaza algunos puestos de trabajo, también es una enorme fuente de oportunidades para la creación de nuevos empleos. La evolución de los trabajos, la educación y la formación será clave para adaptarse a las transformaciones que trae esta tecnología. Independientemente del país, la llegada de la IA supone un desafío y una oportunidad para todos.

¿Cómo ves tú la llegada de la IA al ámbito laboral? ¿Es una amenaza o una oportunidad? Nos encantaría conocer tu opinión en los comentarios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a IA desmantela el Trabajo Global: Impactante comparación entre países puedes visitar la categoría IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir