IA impulsará el empleo global: Análisis del Foro Económico Mundial

hace 6 meses

El Foro Económico Mundial pronostica que la IA creará más empleo del que eliminará: los puestos en riesgo y los beneficiados

La Inteligencia Artificial: ¿Un nuevo generador de empleos?

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el espacio laboral de forma gradual pero indiscutible. A pesar de las preocupaciones generalizadas sobre la pérdida de empleos, el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) proyecta que la IA podría de hecho generar más puestos de trabajo de los que eliminará, dando lugar a una reconfiguración significativa del ámbito laboral en la próxima década.

Millones de puestos de trabajo estarán en riesgo, pero a la vez se espera que se creen aún más. Los informes del WEF indican que algunas empresas y sectores podrían verse más beneficiados que otros. ¿Cómo será esta transformación laboral y que implicaciones tendrá para trabajadores y empresas?

Los pronósticos del WEF sobre el futuro del trabajo

Según el informe más reciente del WEF sobre el futuro del empleo, se espera que en la década presente se pierdan unos 92 millones de puestos de trabajo. Sin embargo, el mismo informe estima que paralelamente se generarán alrededor de 170 millones de nuevos puestos de trabajo. Esto se traduciría en un incremento neto de 78 millones de empleos a nivel global.

El WEF también señala que el 41% de las empresas de todo el mundo planea reducir su plantilla para el 2030, pero este hecho no desacredita el pronóstico positivo. De hecho, se atribuye a la IA la creación de nuevos puestos de trabajo al propiciar el surgimiento de industrias y roles laborales totalmente nuevos.

Reorientación empresarial y demanda de habilidades en IA

La IA no solo está cambiando la cantidad, sino también la naturaleza del trabajo. La mitad de los empleadores, según el mismo informe del WEF, planean reorientar su negocio en respuesta a la tecnología de los algoritmos. Adicionalmente, dos tercios consideran contratar talento con habilidades específicas en IA.

Esto sugiere que el escenario laboral futuro será dinámico, requiriendo que los trabajadores adquieran nuevas habilidades para mantener su empleabilidad. Las habilidades más valoradas incluirán la capacidad para trabajar con big data, la ciberseguridad, y la especialización en inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Los roles laborales más y menos beneficiados

No todos los puestos de trabajo serán impactados de igual manera. El informe proyecta un declive de puestos de trabajo en roles como cajeros, asistentes administrativos, conserjes, auxiliares de mantenimiento y trabajadores de imprenta. Por el contrario, roles como los trabajadores agrícolas, servicios de entrega, desarrolladores de software, carpinteros y vendedores de tiendas estarán en auge.

Estos cambios significan que ciertos trabajadores tendrán que adquirir nuevas habilidades, mientras que otros tendrán que enfrentar el cambio de empleo o incluso de industria.

Conclusión: IA y el futuro del trabajo

Aunque el pronóstico del WEF es optimista, la transición será un desafío para muchos trabajadores y empresas. La adaptabilidad será una competencia clave tanto para empresas como para trabajadores ante las demandas cambiantes del mercado laboral. Será importante que tanto individuos como sociedades se preparen para esta ola de cambios, que sin duda traerá tanto oportunidades como retos.

¿Cómo crees que la IA transformará tu sector laboral? Nos gustaría conocer tus reflexiones y comentarios sobre este tema.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a IA impulsará el empleo global: Análisis del Foro Económico Mundial puedes visitar la categoría IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir