Microsoft se Retira: ¿El Futuro de las HoloLens Militares en Manos del Creador de Oculus?
hace 4 meses

El futuro de las HoloLens militares en manos de Oculus: un nuevo capítulo en la realidad aumentada
El gigante tecnológico Microsoft sembró la semilla de la realidad virtual y mixta durante 2015-2017, con importantes inversiones y desplegándola en su sistema Windows 10. Sin embargo, con el paso de los años, su enfoque ha virado hacia la inteligencia artificial (IA) y la nube. En este contexto de cambio, el desarrollo de las HoloLens militares, conocidas como IVAS, se ha truncado y ahora se encuentra en manos de un nuevo protagonista: Palmer Luckey, el fundador de Oculus Rift y Anduril. ¿Qué implica este cambio de timón en el desarrollo de la realidad aumentada militar y qué podemos esperar de esta nueva etapa?
De la visión de Microsoft al relevo de Anduril
A la luz de la reciente cancelación de las HoloLens 3 y la detención de la producción de las HoloLens 2, los ojos del sector se volcaron en el destino del proyecto IVAS (Sistema Integrado de Aumento Visual). Se trata de un casco basado en HoloLens que Microsoft estaba desarrollando con fines militares. Con un giro inesperado, la empresa de Palmer Luckey, Anduril, ha relevado a Microsoft en la responsabilidad del proyecto.
Entendiendo IVAS: la combinación de realidad y defensa
El desarrollo de IVAS surgió en 2018 con la promesa de revolucionar la visión militar a través de la realidad aumentada. Con esta tecnología, se pretendía mejorar la visión de los soldados con información superpuesta sobre su propio entorno, incluyendo visión nocturna, térmica, rutas, mapas, entre otros datos. Con el tiempo, se añadió la posibilidad de controlar drones y helicópteros de manera remota. A pesar de los retrasos y problemáticas surgidas, la previsión es que este revolucionario dispositivo vea la luz en 2025.
El papel de Anduril en el desarrollo de IVAS
Las HoloLens han sido uno de los proyectos más ambiciosos de Microsoft, pero su desarrollo no ha estado exento de controversia. El proyecto IVAS, valorado en 22.000 millones de dólares, chocó con la ética de algunos de los ingenieros de HoloLens, quienes solicitaron la cancelación del contrato al afirmar que el producto serviría para "ayudar a la gente a matar". Sin embargo, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, defendió el proyecto argumentando que no iban a "ocultar tecnología a las instituciones que hemos elegido en las democracias para proteger las libertades que disfrutamos".
Con Microsoft fuera de juego en el desarrollo de HoloLens y dando prioridad a otros campos como la IA y la nube, Palmer Luckey toma el mando del proyecto a través de su empresa, Anduril Industries. Este acuerdo, aún pendiente de aprobación por el Departamento de Defensa, pondría a Anduril al frente de la producción, desarrollo futuro de hardware y software, y los plazos de entrega del IVAS.
Microsoft sigue siendo parte de la ecuación
Aunque Microsoft ya no liderará la producción de las HoloLens, la compañía seguirá formando parte activa del proyecto mediante Microsoft Azure. Según el acuerdo, Azure se establecería como la nube de hiperescala preferida de Anduril para todas las cargas de trabajo relacionadas con IVAS y las tecnologías de IA de Anduril. Esta estrategia busca potenciar las fortalezas de cada empresa, con Anduril aportando su experiencia en defensa y requisitos militares, mientras que Microsoft ofrecerá su robusta nube y capacidad en inteligencia artificial.
Esta alianza abre un nuevo capítulo en el desarrollo de la tecnología de realidad aumentada con fines militares. El desafío ahora es ver si Anduril y Microsoft pueden trabajar juntos para hacer realidad la visión del proyecto IVAS. ¿Qué opinas de esta colaboración y del uso de la realidad aumentada en la defensa? Comparte tu opinión con nosotros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Microsoft se Retira: ¿El Futuro de las HoloLens Militares en Manos del Creador de Oculus? puedes visitar la categoría IA.
Deja una respuesta