Revolución Robótica en China: IA al Rescate de la Crisis de Cuidados a Ancianos
hace 6 meses

China apuesta por la robótica en el cuidado de una población envejecida
China enfrenta un desafío demográfico de proporciones históricas: su población está envejeciendo rápidamente. A esto se suma la baja tasa de natalidad y la falta de suficientes cuidadores para los ancianos. Por supuesto, este problema no es exclusivo de China, pero la nación asiática quiere demostrar cómo la innovación tecnológica puede ser una solución efectiva. La decisión inédita de China: Incorporar robots humanoides en el sistema de cuidado de ancianos.
Aquí exploraremos cómo China pretende utilizar la tecnología robótica para abordar este desafío demográfico, y si esta solución podría ser un modelo adoptable por otras naciones con problemas similares.
Robots como respuesta a la crisis demográfica
En 2023, el 15.4% de la población china, alrededor de 216.76 millones de personas, tenía 65 años o más. A la luz de estas cifras, el sistema de atención geriátrica era claramente insuficiente. Una solución surgió a partir de una directiva oficial emitida por el Consejo de Estado de la nación: los robots. Dicha directiva prioriza el desarrollo de robots humanoides, interfaces cerebro-computadora e inteligencia artificial como instrumentos principales para el cuidado de ancianos.
Robots humanoides en la atención geriátrica
De cara al año 2029, se espera que China tenga una red nacional de servicios para ancianos, y para 2035, se garantiza que todos los ciudadanos mayores tengan acceso a servicios básicos bajo un sistema de cuidado “maduro” y adaptado a sus necesidades. Aquí es donde los robots humanoides juegan un papel crucial, proporcionando "compañía emocional, seguimiento de salud y servicios domésticos inteligentes". Provincias como Wuhan ya han comenzado a desarrollar robots con tecnologías avanzadas como el escaneo facial 3D, que permite personalizar su apariencia para que se asemeje a familiares o versiones más jóvenes de los propios usuarios.
Iniciativas locales y avances en la robótica
Beijing y otras regiones chinas también parecen estar avanzando en la implementación de esta tecnología geriátrica. Los robots están diseñados para brindar apoyo en situaciones críticas, tales como seguimiento de signos vitales y prevención de caídas. Además, Shanghái publicó en 2024 las primeras directrices de gobernanza para robots humanoides, fomentando controles de riesgos y una mayor colaboración internacional en su desarrollo.
Estímulo a la inversión extranjera y formación de cuidadores
Además de la innovación tecnológica, China busca fortalecer el sector de cuidados geriátricos mediante la apertura del mercado a la inversión extranjera. Recientemente permitió la creación de hospitales completamente de propiedad extranjera en nueve ciudades clave. Paralelamente, el gobierno también intenta solventar la falta de cuidadores profesionales, mejorando la capacitación y elevando los estándares éticos en la profesión.
Ética y seguridad en la era de los robots cuidadores
La implementación de robots humanoides como cuidadores plantea cuestiones éticas y de seguridad. Según las autoridades chinas, se están creando sistemas que garanticen la seguridad en las interacciones humano-máquina. Además, ven en esta tecnología una solución para aliviar la presión sobre el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de los ancianos, especialmente en las regiones rurales donde la falta de personal es más crítica.
China, pionera en la integración de la robótica en los cuidados geriátricos
China está demostrando cómo la tecnología robótica puede ser una solución eficaz para la crisis demográfica. Si bien no es el primer país en usar robots en el cuidado de los ancianos -Corea del Sur ya lo ha hecho-, es pionero en su integración a una escala mucho más amplia. Esta estrategia de atención geriátrica basada en la tecnología puede servir de modelo para otros países que enfrentan desafíos demográficos similares.
¿Qué opinas sobre el uso de la robótica en el cuidado geriátrico? ¿Es este un modelo viable para otros países con una población envejecida? Comparte tus reflexiones con nosotros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Revolución Robótica en China: IA al Rescate de la Crisis de Cuidados a Ancianos puedes visitar la categoría IA.
Deja una respuesta