Seúl apuesta: 3.000 cámaras inteligentes para frenar delitos
hace 6 meses

En un avance que recuerda a la ciencia ficción, Seúl está apostando por la tecnología para mejorar la seguridad ciudadana. La ciudad tiene previsto desplegar 3.000 cámaras inteligentes dotadas de inteligencia artificial para identificar y prever posibles actos delictivos. Este ambicioso proyecto se centra inicialmente en el Distrito de Seocho, pero con la intención de expandirse por toda la capital surcoreana.
La iniciativa, liderada por el Instituto de Investigación Electrónica y de Telecomunicaciones (ETRI), junto con autoridades locales, busca utilizar un sistema avanzado de monitoreo para analizar el comportamiento y movimiento de los transeúntes, detectando patrones sospechosos que podrían indicar la inminencia de un delito.
¿Cómo funcionarán las cámaras inteligentes?
Las nuevas cámaras integrarán tecnología de reconocimiento para observar detalles específicos como velocidad al caminar, interacción entre individuos y si están portando objetos sospechosos. Estos dispositivos combinan datos de ubicación y tiempo para crear un perfil detallado de cada situación, alertando a la policía si identifican un riesgo significativo.
Entrenamiento del sistema de IA
Para asegurar un rendimiento eficaz, el sistema se está entrenando con un conjunto de 20.000 sentencias judiciales y videos vinculados a delitos previos. Este entrenamiento permitirá a la inteligencia artificial identificar y entender patrones que preceden a acciones delictivas, mejorando así la precisión de las alertas.
Impacto potencial y adopción futura
Si resulta exitoso, este proyecto podría extenderse a otros distritos en Seúl y más allá. Actualmente, la ciudad cuenta con 25 distritos y una población de más de 9,7 millones de habitantes, lo que presenta todo un desafío logístico y de análisis de datos. Para poner esto en perspectiva, ciudades como Madrid, que tienen menos habitantes, podrían beneficiarse de tecnologías similares en el futuro.
- Seoul: Más de 25 distritos.
- 9.7 millones de residentes.
- Potencial expansión nacional e internacional.
Resultados y comparaciones internacionales
Estudios previos han demostrado la eficacia de sistemas de identificación similares. Por ejemplo, un análisis del NIST demostró un 95% de precisión en la identificación de criminales, mientras que en el Reino Unido los resultados fueron más modestos, con un 45% de éxito. En China, las gafas de reconocimiento facial también han mostrado resultados positivos, sugiriendo un potencial significativo en el uso de esta tecnología a nivel mundial.
Con la rápida evolución de la inteligencia artificial, el desarrollo de iniciativas como esta plantea un debate importante sobre la ética y la privacidad en el uso de tecnologías de vigilancia. Sin embargo, su potencial para mejorar la seguridad es innegable y podría redefinir cómo se gestionan las ciudades en el futuro cercano.
Agradecimientos: Todo el material gráfico y audiovisual empleado en este artículo ha sido seleccionado bajo estrictos criterios de calidad, asegurando el cumplimiento de derechos legales y destacando el talento creativo de sus autores.
Este artículo ha sido desarrollado exclusivamente por Mundo AGI, con el objetivo de brindar conocimiento práctico y contenido relevante que inspire a nuestra comunidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seúl apuesta: 3.000 cámaras inteligentes para frenar delitos puedes visitar la categoría IA.
Deja una respuesta