Zuckerberg ignora derechos de autor: Entrena a Llama de Meta con libros protegidos

hace 6 meses

Meta ha entrenado Llama con libros protegidos por derechos de autor. Zuckerberg lo sabía y le dio igual

Meta en la mira por usar libros con derechos de autor para entrenar IA

Meta, la empresa de tecnología enfocada en la construcción del futuro del internet, se encuentra en una situación problemática después de ser acusada de utilizar obras protegidas por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. El conjunto de datos usado para este propósito, denominado LibGen, se encuentra en el corazón de la controversia y ha dejado a la empresa en una situación difícil con los reguladores.

Detrás de esta decisión está Mark Zuckerberg, quien, a pesar de las advertencias de su equipo, dio luz verde para utilizar LibGen en el entrenamiento del modelo Llama. Este caso plantea importantes cuestiones sobre la ética en el desarrollo de las inteligencias artificiales y la posición de las grandes tecnológicas frente a los derechos de autor.

¿Qué es LibGen y por qué es polémico?

LibGen (Library Genesis) es una "biblioteca fantasma" en línea que proporcionaba acceso a obras con copyright de editoriales reconocidas como McGraw Hill o Pearson Education. A pesar de autodenominarse un "agregador de enlaces", su actividad ha llevado a múltiples demandas y multas millonarias por violación de los derechos de autor. No obstante, su estructura y anonimato dificultan la capacidad de las editoriales para recuperar esos fondos. Meta utilizó esta biblioteca para adquirir obras con las cuales entrenar a Llama, su modelo de IA.

El rol de Meta en la distribución de obras protegidas

Meta, sin embargo, no solo se benefició del acceso a obras protegidas para entrenar sus modelos de IA. Según las acusaciones, la compañía también ayudó a difundir estas obras en la red torrent, ampliando así aún más la violación de los derechos de autor. Este es un precedente inquietante en el campo de la inteligencia artificial y la protección de los derechos de autor, y le añade otro nivel de complejidad al caso.

El argumento de "Fair Use"

Este no es el primer encuentro de Meta con acusaciones de esta naturaleza. De hecho, en 2023, un juzgado desestimó las acusaciones en un caso similar. En aquella ocasión, Meta argumentó que había realizado un Uso Justo ('Fair Use') de los datos. Sin embargo, en este nuevo caso, ese argumento puede no ser suficiente para exonerar a la compañía.

El entrenamiento de modelos de IA y los derechos de autor

El caso de Meta pone en evidencia un problema creciente en la industria de la tecnología: la necesidad de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial y la tensión con los derechos de autor. Otras empresas como OpenAI y Google también han enfrentado acusaciones similares, evidenciando que es una cuestión que debe abordarse de manera seria y consciente. El desafío es encontrar un equilibrio entre el acceso a datos necesarios para avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial y la protección de los derechos de autor

El futuro de Meta y los modelos de IA

En el núcleo de este conflicto radica una pregunta fundamental: ¿Pueden las compañías tecnológicas como Meta utilizar obras protegidas por derechos de autor para entrenar sus modelos de IA sin permiso? Ciertamente, necesitamos una conversación seria sobre este asunto que establezca pautas claras y justas para todas las partes involucradas.

¿Qué piensas sobre el uso de obras con derechos de autor para entrenar modelos de IA? Comparte tus reflexiones con nosotros.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Zuckerberg ignora derechos de autor: Entrena a Llama de Meta con libros protegidos puedes visitar la categoría IA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir